Siempre fue la estrella de su equipo allá donde se calzara
las botas. Por eso, durante el curso anterior, a la sombra de un
tridente que definiría los títulos europeos, perdió un poco de su
fútbol, enredado en un papel que entendía pero que no sabía desempeñar.
Ahora, asumido que todo llega a su tiempo tras varias charlas con el
entrenador Luis Enrique y con su entorno —“pero no ha hecho falta coaching ni nada por el estilo”, cuenta quien bien le conoce—, Munir El Haddadi (Madrid; 20 años)
aprovecha los minutos que le proporciona la baja temporal de Messi.
Oportunidades, en cualquier caso, compartidas con Sandro, que también
pelea por el puesto. Pero Munir lo hace con asistencias de gol; suma
tres en los 311 minutos (una cada 104 minutos) que ha participado con el
Barcelona. “Le faltan los goles, pero eso también llegará porque
siempre los ha hecho”, argumentan desde la ciudad deportiva azulgrana.
Así, por primera vez en su vida, necesita parar el tiempo.
De madre melillense y padre marroquí, Munir se crió jugando al fútbol en las calles de Galapagar (Madrid). Sin ser aceptado por el Atlético de Madrid, fichó por el Majadahonda. Y ahí fue a verle Francisco García Pimienta, ahora segundo entrenador del filial. “Se quedó encantado con él en un partido ante el Brunete”, cuentan desde el club; “porque el delantero hizo un hat-trick perfecto (un gol con la cabeza, otro con la derecha y otro con la zurda, su pierna buena)”. Una costumbre que no perdió en el Juvenil B porque por dos temporadas consecutivas quedó el pichichi de la categoría, por más que en el segundo año acabara ya en el Juvenil A. En el tercero, prosiguió con sus prisas, con su eclosión, y pasó al Barça B. “Su llegada al filial fue espectacular. Hizo goles muy buenos y determinantes [como en la final de la Youth League]. En seguida vimos que tenía mentalidad para ser un jugador grande”, explica Eusebio Sacristán, su técnico entonces.
Su salto al primer equipo, debido a la sanción de la FIFA que recaía
sobre Luis Suárez y a la lesión puntual de Neymar, además de a la
confianza de Luis Enrique, fue similar. Jugó y marcó, ganándose el
piropo generalizado. “Sorprendió al mundo y se descubrió un talento”,
recuerda Eusebio. “Demostró la calidad que tiene, pero quizá todo tenía
que ir más poco a poco”, añaden desde su entorno. Sobre todo porque le
llamó y debutó con la selección española, temerosa de que se fuera con
Marruecos, que insistía en contar con él. Después, sin embargo,
regresaron las figuras del ataque y Munir quedó relegado a un ostracismo
competitivo que paliaba con encuentros salteados con el filial. “En su
caso no fue un problema bajar al B porque ya era del primer equipo a
todas luces. Simplemente venía para rodarse un poco”, explica Eusebio.
Aunque su fútbol no era el efervescente de siempre, ya sin puntería y
sin actuaciones remarcables. “De repente, en el primer equipo le tocó
asumir un papel más de gregario, a la sombra de los tres de arriba. Y él
es un jugador llamado a ser importante. Y esto no fue fácil para él”,
considera Eusebio. “No le abrumó”, opinan desde el vestuario; “cuando
las cosas no le han salido, ha sabido aguantar la presión y se le ha
visto tranquilo”. Y añaden: “Pero no es sencillo triunfar en el Barça y
más con los delanteros que hay ahora”. Aunque a Luis Enrique no le preocupa:
“Está en la línea de siempre, con calidad y proyección. Ha de aportar
poquito a poco, sin esa presión que pueden tener los que suben al primer
equipo”. Y abunda: “Ahora dispone de más minutos de lo que en un
principio se podría plantear. Le veo muy bien, participando en los goles
y en las jugadas de ataque. Y creo que puede dar mucho más”. Pero las
ocasiones, cuando regrese Messi, escasearán de nuevo.
Luis Enrique fue diáfano
Eso se lo dejó bien claro el técnico azulgrana durante el verano. “Le explicó que la situación en el primer equipo estaba muy complicada y difícil porque se contaba con el tridente y con Pedro —finalmente se marchó al Chelsea—, y que había que ver cómo seguía porque no quería que se parara su progresión”, cuentan desde su círculo íntimo; “pero hasta ahora nadie le ha hablado de cederlo cuando llegue el mercado de invierno. Aunque es una opción”.
Pero todo el mundo en Can Barça piensa que tiene lo suficiente para triunfar, sobre todo ahora que vuelve a contar con minutos y a participar de los goles del equipo, del mismo modo que también marca con España Sub-21 (le hizo dos a Georgia la semana pasada). Quizá tenga la ocasión de prolongar su buen momento ante el BATE Borisov en el duelo de esta noche (20.45 horas, TV-3 y Antena 3). “Se le ve que ya cuenta con una temporada más, aunque aún puede soltarse un pelo. Ahora debe aportar ese talento y calidad que tiene”, expone Eusebio; “pero no se le debe exigir demasiado, sino reconocerle lo que va a portando porque eso le hará crecer y madurar”. Desde las oficinas de la ciudad deportiva no dudan: “Acabará consolidándose”. Pero le falta parar el tiempo, hacer de gregario para ser estrella.
De madre melillense y padre marroquí, Munir se crió jugando al fútbol en las calles de Galapagar (Madrid). Sin ser aceptado por el Atlético de Madrid, fichó por el Majadahonda. Y ahí fue a verle Francisco García Pimienta, ahora segundo entrenador del filial. “Se quedó encantado con él en un partido ante el Brunete”, cuentan desde el club; “porque el delantero hizo un hat-trick perfecto (un gol con la cabeza, otro con la derecha y otro con la zurda, su pierna buena)”. Una costumbre que no perdió en el Juvenil B porque por dos temporadas consecutivas quedó el pichichi de la categoría, por más que en el segundo año acabara ya en el Juvenil A. En el tercero, prosiguió con sus prisas, con su eclosión, y pasó al Barça B. “Su llegada al filial fue espectacular. Hizo goles muy buenos y determinantes [como en la final de la Youth League]. En seguida vimos que tenía mentalidad para ser un jugador grande”, explica Eusebio Sacristán, su técnico entonces.
PUBLICIDAD
Luis Enrique fue diáfano
Eso se lo dejó bien claro el técnico azulgrana durante el verano. “Le explicó que la situación en el primer equipo estaba muy complicada y difícil porque se contaba con el tridente y con Pedro —finalmente se marchó al Chelsea—, y que había que ver cómo seguía porque no quería que se parara su progresión”, cuentan desde su círculo íntimo; “pero hasta ahora nadie le ha hablado de cederlo cuando llegue el mercado de invierno. Aunque es una opción”.
Pero todo el mundo en Can Barça piensa que tiene lo suficiente para triunfar, sobre todo ahora que vuelve a contar con minutos y a participar de los goles del equipo, del mismo modo que también marca con España Sub-21 (le hizo dos a Georgia la semana pasada). Quizá tenga la ocasión de prolongar su buen momento ante el BATE Borisov en el duelo de esta noche (20.45 horas, TV-3 y Antena 3). “Se le ve que ya cuenta con una temporada más, aunque aún puede soltarse un pelo. Ahora debe aportar ese talento y calidad que tiene”, expone Eusebio; “pero no se le debe exigir demasiado, sino reconocerle lo que va a portando porque eso le hará crecer y madurar”. Desde las oficinas de la ciudad deportiva no dudan: “Acabará consolidándose”. Pero le falta parar el tiempo, hacer de gregario para ser estrella.
Y ADEMÁS...
Comentar Normas
Para poder comentar debes estar registrado en Eskup y haber iniciado sesión
Últimas noticias
Ver todo el díaObama busca aliarse con empresas contra el cambio climático
Yolanda Monge
Washington
Unas 80 compañías se comprometen a establecer medidas concretas para reducir las emisiones que causan el calentamiento“Hemos de mejorar todos, no solo la defensa”
Ramon Besa
Minsk
El entrenador del Barcelona subraya que Neymar debe ser un líder por sus características y por la ausencia de MessiArgentina asombra al mundo
Alejandro Rebossio
Buenos Aires
La tradición, la profesionalización y la competencia con las potencias explican el augeÚltimos Vídeos
Dolina: “En realidad Argentina nunca tuvo su mejor momento”
El escritor Alejandro Dolina, venerado por los seguidores de su programa de radio, 'La venganza será terrible', que lleva 30 años en antena, apoya al kirchnerismo y reivindica sus logros sociales, pero admite que Argentina vive una etapa excesivamente tensaÚltimo día de fuertes lluvias
El País
Madrid
Habrá importantes lluvias este martes en el sureste y las Islas Pitiusas Desde el miércoles más soleado19/10/2015: Un día en un minuto
La ONu alerta sobre los refugiados ante la llegada del frío, Rajoy incumple su compromiso de eliminar los 'macropuentes', Israel investiga el linchamiento a un eritreo La jornada, en 60 segundosEL PAÍS RECOMIENDA
El buen humor no cura el cáncer
Emilio de Benito
Madrid
La exigencia de que los enfermos estén animados puede ser contraproducenteGabriela Sabatini: “Dejé el tenis para no odiarlo”
Alejandro Ciriza
Madrid
Entrevista a la argentina, de 45 años, ganadora del US Open en 1990Lo más visto en...
» Top 50- 1“Dejé el tenis para no odiarlo”
- 2El paciente Messi
- 3El rugby, mucho más que un montón de brutos
- 4Los Pumas afirman su estilo demoliendo a la potente Irlanda
- 5Rugby, racismo y democracia
- 6La desgracia de entrenar al Madrid
- 7El Madrid crea el ‘Keylorsistema’
- 8La UEFA multa al Barça por mostrar ‘estelades’ en el Camp Nou
- 9¿Por qué el Celta va tan bien como Madrid y Barcelona?
- 10La vida, sin sentido sin el 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario