“ | ¡Aún puedes sostener una espada! ¡Los espartanos no se rinden! | ” |
– Kratos
|
Historia Griega
Editar sección

Civiles espartanos.
La adultez era alcanzada a los 18 años, y el adulto joven (eiren) servía inicialmente como entrenador de niños. Al mismo tiempo los jóvenes más prometedores eran incluidos en el Krypteia. A la edad de 20 años, los espartanos se volvían elegibles para el servicio militar y se unían a uno de los Sisitia, que incluían quince varones de diferentes edades. Aquellos que eran rechazados retenían un forma menor de ciudadanía, ya que sólo los soldados eran clasificados entre los homoioi. Sin embargo, a pesar de eso, e incluso durante el matrimonio y hasta la edad de 30, ellos pasaban la mayor parte del día en el cuartel con su unidad. La obligación militar duraba hasta los 60 años, pero hubieron casos registrados de gente mayor participando en las campañas durante los períodos de crisis.
A lo largo de sus vidas adultas, los Spartiates continuaban sujetos a un régimen de entrenamiento muy estricto que, como Plutarco menciona, "...ellos eran los únicos hombres en el mundo a quienes la guerra les significaba un respiro en el entrenamiento para la guerra". El valor era la virtud suprema para los espartanos: las madres espartanas le darían a sus hijos el escudo con las palabras "¡regresa con él o sé llevado en él!" (Ἢ τὰν ἢ ἐπὶ τᾶς), lo que significa ya sea victorioso o muerto, debido a que en batalla, el pesado escudo hoplita sería la primera cosa que un soldado que huía estaba tentado a abandonar –- rhipsaspia, "soltando el escudo", era un sinónimo de deserción en el campo de batalla.
En la Saga de God of War
Editar sección
Comic God of War
Editar sección

Soldado espartano del comic God of War.
God of War: Ascension (Multijugador)
Editar sección
Algunos guerreros espartanos, al igual que otros troyanos, reciben la gloriosa ayuda de los dioses
cuando más la necesitan en alguna complicada batalla. Desde ese momento
los guerreros se ven forzados a obedecer y ganarse el favor de los
dioses. Zeus, Poseidón, Hades y Ares pondrán a prueba a estos combatientes, que les llevará a enfrentarse a otros guerreros, a poderosas criaturas como Polifemo
o a formar un equipo con otros guerreros espartanos y enfrentarse en el
campo de batalla contra diversos grupos de guerreros troyanos.
God of War: Ascension
Editar sección

Ilustración de un Soldado Espartano de God of War: Ascension.
God of War
Editar sección
Kratos, el personaje principal, es un espartano.
Él creció en la ciudad, y ascendió hasta convertirse en su más grande general, guiando a sus pares espartanos hacia la victoria en muchas batallas. Antes de los eventos del primer juego, Kratos guió a su ejército a combatir contra los bárbaros guiados por el Rey Bárbaro. Los espartanos fueron superados en número y estaban cerca de ser aniquilados, pero Kratos, en un desesperado intento para triunfar, invocó a Ares, el Dios de la Guerra, quien acabó con los bárbaros, dándole la victoria a los espartanos. Ese mismo día, Kratos se convirtió en el sirviente de Ares y recibió las Espadas del Caos.
God of War: Ghost of Sparta
Editar sección

Un soldado espartano haciendo guardia.
God of War: Betrayal
Editar sección

Un soldado espartano en God of War: Betrayal.
God of War II
Editar sección

Arte conceptual de un soldado espartano de God of War II.
En un acto de venganza por la actitud desafiante de Kratos, Zeus atacó personalmente a los espartanos, destruyendo su ciudad la cual ya había perdido la protección de su dios. Sin embargo, luego de los sucesos en la Isla de la Creación, en donde se deshizo de las Hermanas del Destino, pudo entonces sobrescribir la línea de tiempo y derrotar a Zeus, salvando a Esparta.
Un notable guerrero del ejército espartano es el lugarteniente de Kratos, quien juega un papel importante a lo largo de God of War II.
God of War III
Editar sección
El arsenal de Kratos está basado en el ideal del soldado espartano. Para comenzar, su medidor de ira, la Ira de Esparta, es alimentado por la ira que siente por la destrucción de Esparta y su gente por Zeus. Con las Espadas del Exilio equipadas, él también obtiene una habilidad mágica llamada el Ejército de Esparta.
Cuando es usado, este invoca a las almas de los soldados espartanos,
los que momentáneamente forman una falange alrededor de Kratos y atacan
con sus lanzas causando serios daños, haciendo retroceder a cualquier
enemigo que lo rodee, además de liberar un torrente de flechas desde
arriba. A pesar de que, viajando a través del tiempo, Kratos salvó a sus
compatriotas espartanos de morir, se asume que estos perecieron luego
de que la muerte de Poseidón causó la inundación de toda Grecia.
Curiosidades
Editar sección
- Un gran número de espartanos son vistos llevando arcos y flechas a lo largo de la saga. En la realidad, los espartanos despreciaban el uso de flechas, ya que creían que aquellas eran las armas de los cobardes. Estas armas eran usadas en cambio por los Ilotas, Periecos (residentes libres no espartanos de Laconia), y mercenarios.
- En God of War: Ghost of Sparta se hallan numerosos cuerpos de soldados espartanos fuera de Esparta. Parecen ser parte de una caravana, llevando probablemente suministros y mercancías para comerciar. Kratos halla sus cuerpos después de matar a Erinias. Se presume que fueron asesinados por las fuerzas de los no-muertos que Kratos luego despachó o por la misma Erinias antes que ésta llegara a los Montes de Araonia. De cualquier modo, no se da ninguna explicación en el juego.
- En el comic God of War, los soldados espartanos que acompañan a Kratos llevan de atuendo sólo una capa, a diferencia de las armaduras tradicionales que se ven en las demás entregas de la saga.
- En el Pantano de los Olvidados, poco antes de encontrar al primer Minotauro Titán, se puede observar a la distancia un guerrero con armadura y escudo espartano luchando contra tres Centinelas de los Hados. Al llegar al lugar, Kratos encuentra el cadáver del guerrero. Posiblemente fue un sobreviviente del ataque de Zeus a Esparta, que buscaba junto al Último Espartano una audiencia con las Hermanas del Destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario