lunes, 19 de octubre de 2015

Luis Enrique: “Hemos de mejorar todos, no solo la defensa”

El entrenador del Barcelona subraya que Neymar debe ser un líder por sus características y por la ausencia de Messi

  • Enviar a LinkedIn 0
  • Enviar a Google + 0
  • Comentarios
Luis Enrique, durante la rueda de prensa en Minsk. / TATYANA ZENKOVICH (EFE)
Tras un viaje pesado, por largo, el Barcelona llegó a Minsk, la capital bielorrusa bajo un intenso frio, donde hará noche antes de que este martes, cuatro horas antes del inicio del partido, emprenda viaje por carretera hasta Borisov, donde se enfrentará mañana al BATE en la tercera jornada de la Liga de Campeones. El equipo, tras los cansinos controles aduaneros, se trasladó del aeropuerto al hotel, donde Busquets y Luis Enrique concedieron las ruedas de prensa que exige la UEFA el día antes de un partido de Champions. El primero en hablar fue el centrocampista de Badía, que hace cuatro años ya jugó contra el Bate en estas tierras, que visitó no hace mucho, pues en junio, justo después de proclamarse Campeón de Europa en Berlín, jugó partido oficial con España ante Bielorrusia en el mismo estadio donde mañana se enfrentará al BATE.
Busquets rehuyó cualquier comparación con el antecedente de hace cuatro cursos, que el Barcelona solventó sin despeinarse. “Será diferente seguro, todos los partidos lo son y además han pasado cinco años. Lo que es seguro es que nos esperaran atrás y tratarán de salir a la contra cuando puedan” resumió el mediocentro antes de dar por hecho que el envite “será complicado. Es un equipo difícil, pero solo pensamos en ganar”. Reconoció que los seis puntos que el Barcelona se juega contra el BATE en los dos próximos partidos “son importantes porque de ganarlos dejarían la clasificación muy encarrilada”. Busquets quiso relativizar las bajas que afectan al equipo, aunque reconoció que la de Messi se debe notar a la fuerza, sencillamente “porque es el mejor jugador del mundo. Ya sabíamos que no podíamos inscribir a Arda y Aleix Vidal, el problema es haber perdido a Leo y a Iniesta, pero entre todos estamos poniendo un poco más para que se note menos su ausencia”. En esas, valoró la trascendencia del liderazgo Neymar en el juego: “Debe ser un líder por sus características y por la ausencia de Leo. El equipo nota su aportación, ojalá siga en racha”, admitió el centrocampista.
Luis Enrique, en el entrenamiento antes de partir a Minsk. / ALEJANDRO GARCÍA (EFE)
Apenas unos minutos después compareció en la misma tarima Luis Enrique, que empezó encarando una pregunta sobre la sanción impuesta por la UEFA al Barcelona como consecuencia de la exhibición de banderas estelades en el Camp Nou. No se quiso mojar al respecto y se remitió a las declaraciones que minutos antes había realizado el vicepresidente Jordi Mestre: “Nosotros nos mantenemos al margen de lo que no sea deportivo. Yo me centro en lo que puedo controlar”, escapó con cintura. También rehuyó el papel de favoritos en el partido de mañana: “Somos líderes pero solo a un punto. No esperamos facilidades. Trataremos de ser superiores, pero este es un grupo de los más difíciles y lo sabemos desde el principio”. También quiso rebajar la presión sobre el liderazgo que debe ejercer Neymar en el equipo: “Intentamos actuar como bloque. No se trata de cargar las tintas sobre nadie en ese sentido. Tenemos nuestro líder que es Messi y ahora no se trata de buscar a un jugador que pueda hacer ese papel”, advirtió liberando al brasileño de excesivas responsabilidades antes de despachar con un simple “no” la posibilidad de que le afecten al 11 las cuestiones legales derivadas de su contrato.
Por último, Luis Enrique encaró uno de los problemas que están afectando al equipo en este inicio de campeonato, en el que ha encajado 22 goles en los 13 partidos que lleva disputados hasta la fecha. “No es un problema de la defensa es de todo el equipo, empezando por el entrenador, y estamos buscando soluciones, pero colectivas” aseguró. “Contra el Rayo, visto otra vez el partido en profundidad, mejoramos a nivel defensivo, pese a los goles encajados, que fueron claros despistes”, admitió. El técnico asturiano sabe que su equipo solo se ha quedado sin recibir ningún gol en dos partidos. “Hemos de mejorar todos, no solo la línea defensiva” insistió el entrenador que no buscó comparaciones con la última vez que el Bate y el Barcelona se vieron las caras: “De eso hace muchísimo tiempo, no es una referencia. La referencia es con la Roma y les ganaron de una manera contundente”. Tampoco quiso mostrarse trascendente por la ausencia de Hleb. “No es la única baja del BATE”, dijo citando a Rodionov, probablemente la más trascendente de todas.
No es la única, pero si es la última. De hecho, trascendió tras la sesión preparatoria que Alexandr Hleb, no jugará contra el Barcelona, club en el que militó la temporada 2008-2009 a las órdenes de Josep Guardiola. Lo confirmó Alexandr Yermakovich, técnico de los bielorrusos. Hleb, que regresó recientemente al club tras un año en el fútbol turco, se suma a la lista de bajas en la que aparece el delantero Rodionov y los defensas Zhavnerchik y Dubra. El técnico del BATE, que alcanzó el título de Liga el pasado viernes, consideró que la visita del Barcelona es para la entidad bielorrusa “una fiesta”. El entrenador aseguró, durante la rueda de prensa oficial que su equipo saldrá al campo sin temor alguno: “No tenemos miedo, sólo respeto por nuestro rival”, aseguró, antes de añadir sincero que hubieran preferido que Messi jugara. “Hubiera sido divertido ver a esa leyenda en el campo”, aunque consideró que ganarle al Barcelona será “una tarea muy difícil” conseguir la victoria más allá de la ausencia del argentino y de la de Iniesta, al que consideró un futbolista “extraordinario”.
El técnico asturiano considera que la referencia es la derrota de la Roma en Borisov y resta importancia a la baja de Hleb
El técnico del equipo de los tractores, como se conoce al conjunto de Borisov, reconoció que hace cuatro temporadas, cuando ya se enfrentaron al equipo catalán en la fase de grupos de la Champions League “sobrecargaron” a los jugadores con demasiadas explicaciones tácticas, lo que les privó de jugar con naturalidad, por lo que en esta ocasión han cambiado de idea y les han dado menos doctrina. “Dada la experiencia negativa, esta vez decidimos reducir a la mínima expresión los preparativos tácticos. El partido decidirá nuestro futuro. Toda la plantilla está excitada. Probablemente toda Bielorrusia lo está. La responsabilidad es grande, pero tenemos que jugar bien”, aseveró el entrenador bielorruso.
  • Enviar a LinkedIn 0
  • Enviar a Google + 0
  • Enviar
  • Guardar

Y ADEMÁS...

Comentar Normas

Para poder comentar debes estar registrado en Eskup y haber iniciado sesión

Últimas noticias

Ver todo el día

Obama busca aliarse con empresas contra el cambio climático

Yolanda Monge Washington
Unas 80 compañías se comprometen a establecer medidas concretas para reducir las emisiones que causan el calentamiento

Munir se hace gregario

Jordi Quixano Barcelona
El delantero, acostumbrado a ser la estrella en todos los equipos que jugó, asume su papel secundario en el Barça

Argentina asombra al mundo

Alejandro Rebossio Buenos Aires
La tradición, la profesionalización y la competencia con las potencias explican el auge

Últimos Vídeos

Dolina: “En realidad Argentina nunca tuvo su mejor momento”

El escritor Alejandro Dolina, venerado por los seguidores de su programa de radio, 'La venganza será terrible', que lleva 30 años en antena, apoya al kirchnerismo y reivindica sus logros sociales, pero admite que Argentina vive una etapa excesivamente tensa

Último día de fuertes lluvias

El País Madrid
Habrá importantes lluvias este martes en el sureste y las Islas Pitiusas Desde el miércoles más soleado

19/10/2015: Un día en un minuto

La ONu alerta sobre los refugiados ante la llegada del frío, Rajoy incumple su compromiso de eliminar los 'macropuentes', Israel investiga el linchamiento a un eritreo La jornada, en 60 segundos

EL PAÍS RECOMIENDA

El buen humor no cura el cáncer

La exigencia de que los enfermos estén animados puede ser contraproducente

Gabriela Sabatini: “Dejé el tenis para no odiarlo”

Entrevista a la argentina, de 45 años, ganadora del US Open en 1990
Munir festeja su gol al Elche en el curso anterior. / reuters
Siempre fue la estrella de su equipo allá donde se calzara las botas. Por eso, durante el curso anterior, a la sombra de un tridente que definiría los títulos europeos, perdió un poco de su fútbol, enredado en un papel que entendía pero que no sabía desempeñar. Ahora, asumido que todo llega a su tiempo tras varias charlas con el entrenador Luis Enrique y con su entorno —“pero no ha hecho falta coaching ni nada por el estilo”, cuenta quien bien le conoce—, Munir El Haddadi (Madrid; 20 años) aprovecha los minutos que le proporciona la baja temporal de Messi. Oportunidades, en cualquier caso, compartidas con Sandro, que también pelea por el puesto. Pero Munir lo hace con asistencias de gol; suma tres en los 311 minutos (una cada 104 minutos) que ha participado con el Barcelona. “Le faltan los goles, pero eso también llegará porque siempre los ha hecho”, argumentan desde la ciudad deportiva azulgrana. Así, por primera vez en su vida, necesita parar el tiempo.
De madre melillense y padre marroquí, Munir se crió jugando al fútbol en las calles de Galapagar (Madrid). Sin ser aceptado por el Atlético de Madrid, fichó por el Majadahonda. Y ahí fue a verle Francisco García Pimienta, ahora segundo entrenador del filial. “Se quedó encantado con él en un partido ante el Brunete”, cuentan desde el club; “porque el delantero hizo un hat-trick perfecto (un gol con la cabeza, otro con la derecha y otro con la zurda, su pierna buena)”. Una costumbre que no perdió en el Juvenil B porque por dos temporadas consecutivas quedó el pichichi de la categoría, por más que en el segundo año acabara ya en el Juvenil A. En el tercero, prosiguió con sus prisas, con su eclosión, y pasó al Barça B. “Su llegada al filial fue espectacular. Hizo goles muy buenos y determinantes [como en la final de la Youth League]. En seguida vimos que tenía mentalidad para ser un jugador grande”, explica Eusebio Sacristán, su técnico entonces.
PUBLICIDAD
Su salto al primer equipo, debido a la sanción de la FIFA que recaía sobre Luis Suárez y a la lesión puntual de Neymar, además de a la confianza de Luis Enrique, fue similar. Jugó y marcó, ganándose el piropo generalizado. “Sorprendió al mundo y se descubrió un talento”, recuerda Eusebio. “Demostró la calidad que tiene, pero quizá todo tenía que ir más poco a poco”, añaden desde su entorno. Sobre todo porque le llamó y debutó con la selección española, temerosa de que se fuera con Marruecos, que insistía en contar con él. Después, sin embargo, regresaron las figuras del ataque y Munir quedó relegado a un ostracismo competitivo que paliaba con encuentros salteados con el filial. “En su caso no fue un problema bajar al B porque ya era del primer equipo a todas luces. Simplemente venía para rodarse un poco”, explica Eusebio. Aunque su fútbol no era el efervescente de siempre, ya sin puntería y sin actuaciones remarcables. “De repente, en el primer equipo le tocó asumir un papel más de gregario, a la sombra de los tres de arriba. Y él es un jugador llamado a ser importante. Y esto no fue fácil para él”, considera Eusebio. “No le abrumó”, opinan desde el vestuario; “cuando las cosas no le han salido, ha sabido aguantar la presión y se le ha visto tranquilo”. Y añaden: “Pero no es sencillo triunfar en el Barça y más con los delanteros que hay ahora”. Aunque a Luis Enrique no le preocupa: “Está en la línea de siempre, con calidad y proyección. Ha de aportar poquito a poco, sin esa presión que pueden tener los que suben al primer equipo”. Y abunda: “Ahora dispone de más minutos de lo que en un principio se podría plantear. Le veo muy bien, participando en los goles y en las jugadas de ataque. Y creo que puede dar mucho más”. Pero las ocasiones, cuando regrese Messi, escasearán de nuevo.
Luis Enrique fue diáfano
Eso se lo dejó bien claro el técnico azulgrana durante el verano. “Le explicó que la situación en el primer equipo estaba muy complicada y difícil porque se contaba con el tridente y con Pedro —finalmente se marchó al Chelsea—, y que había que ver cómo seguía porque no quería que se parara su progresión”, cuentan desde su círculo íntimo; “pero hasta ahora nadie le ha hablado de cederlo cuando llegue el mercado de invierno. Aunque es una opción”.
Pero todo el mundo en Can Barça piensa que tiene lo suficiente para triunfar, sobre todo ahora que vuelve a contar con minutos y a participar de los goles del equipo, del mismo modo que también marca con España Sub-21 (le hizo dos a Georgia la semana pasada). Quizá tenga la ocasión de prolongar su buen momento ante el BATE Borisov en el duelo de esta noche (20.45 horas, TV-3 y Antena 3). “Se le ve que ya cuenta con una temporada más, aunque aún puede soltarse un pelo. Ahora debe aportar ese talento y calidad que tiene”, expone Eusebio; “pero no se le debe exigir demasiado, sino reconocerle lo que va a portando porque eso le hará crecer y madurar”. Desde las oficinas de la ciudad deportiva no dudan: “Acabará consolidándose”. Pero le falta parar el tiempo, hacer de gregario para ser estrella.
  • Enviar a LinkedIn 0
  • Enviar a Google + 0
  • Enviar
  • Guardar

Y ADEMÁS...

Comentar Normas

Para poder comentar debes estar registrado en Eskup y haber iniciado sesión

Últimas noticias

Ver todo el día

Obama busca aliarse con empresas contra el cambio climático

Yolanda Monge Washington
Unas 80 compañías se comprometen a establecer medidas concretas para reducir las emisiones que causan el calentamiento

“Hemos de mejorar todos, no solo la defensa”

Ramon Besa Minsk
El entrenador del Barcelona subraya que Neymar debe ser un líder por sus características y por la ausencia de Messi

Argentina asombra al mundo

Alejandro Rebossio Buenos Aires
La tradición, la profesionalización y la competencia con las potencias explican el auge

Últimos Vídeos

Dolina: “En realidad Argentina nunca tuvo su mejor momento”

El escritor Alejandro Dolina, venerado por los seguidores de su programa de radio, 'La venganza será terrible', que lleva 30 años en antena, apoya al kirchnerismo y reivindica sus logros sociales, pero admite que Argentina vive una etapa excesivamente tensa

Último día de fuertes lluvias

El País Madrid
Habrá importantes lluvias este martes en el sureste y las Islas Pitiusas Desde el miércoles más soleado

19/10/2015: Un día en un minuto

La ONu alerta sobre los refugiados ante la llegada del frío, Rajoy incumple su compromiso de eliminar los 'macropuentes', Israel investiga el linchamiento a un eritreo La jornada, en 60 segundos

EL PAÍS RECOMIENDA

El buen humor no cura el cáncer

La exigencia de que los enfermos estén animados puede ser contraproducente

Gabriela Sabatini: “Dejé el tenis para no odiarlo”

Entrevista a la argentina, de 45 años, ganadora del US Open en 1990

lunes, 12 de octubre de 2015

¡Aún puedes sostener una espada! ¡Los espartanos no se rinden!
– Kratos
Los Espartanos, cuyo ejército representa la personificación principal de todo lo relacionado con Esparta en la saga God of War, fueron una parte importante en la historia militar del planeta.

Historia GriegaEditar sección

Civiles espartanos
Civiles espartanos.
Tanto niños como niñas eran cuidados por las mujeres de la ciudad hasta la edad de siete años, cuando los niños (paidia) era arrebatados de sus madres y agrupados juntos en escuadrones denominados (agelai) y eran enviados a lo que hoy en día es casi lo equivalente a un campo de entrenamiento militar. Este campo militar fue conocido como el Agoge. Se los hacía acostumbrarse a las dificultades, dándoles escasa comida y vestimenta, lo cual también los alentaba a robar, y si eran atrapados se los castigaba - no por robar, sino por haberse dejado atrapar. Hay una conocida historia, contada por Plutarco: "Los chicos tomaban muy en serio sus robos, que uno de ellos, según cuenta la historia, que esta llevando escondido bajos sus vestimentas un joven zorro que había robado, prefirió la muerte debido a que el zorro había arrancado sus entrañas con sus garras y dientes antes que su robo sea detectado". Los jóvenes eran alentados a competir entre ellos en juegos y simulacros de combate y para fomentar el esprit de corps (moral). Adicionalmente se les enseñaba a leer y escribir y aprendían las canciones de Tirteo, que celebraban las hazañas de Esparta en la Segunda Guerra Meseniana. Ellos aprendían a leer y escribir no por razones culturales, sino para poder leer mapas militares. A la edad de doce años, un niño era clasificado como "muchacho" (meirakion). La educación física era intensificada, convirtiéndose en una disciplina mucho más dura, y los muchachos eran recargados con tareas adicionales. Los jóvenes tenían que caminar descalzos, y vestían sólo con una túnica tanto en verano como en invierno.
La adultez era alcanzada a los 18 años, y el adulto joven (eiren) servía inicialmente como entrenador de niños. Al mismo tiempo los jóvenes más prometedores eran incluidos en el Krypteia. A la edad de 20 años, los espartanos se volvían elegibles para el servicio militar y se unían a uno de los Sisitia, que incluían quince varones de diferentes edades. Aquellos que eran rechazados retenían un forma menor de ciudadanía, ya que sólo los soldados eran clasificados entre los homoioi. Sin embargo, a pesar de eso, e incluso durante el matrimonio y hasta la edad de 30, ellos pasaban la mayor parte del día en el cuartel con su unidad. La obligación militar duraba hasta los 60 años, pero hubieron casos registrados de gente mayor participando en las campañas durante los períodos de crisis.
A lo largo de sus vidas adultas, los Spartiates continuaban sujetos a un régimen de entrenamiento muy estricto que, como Plutarco menciona, "...ellos eran los únicos hombres en el mundo a quienes la guerra les significaba un respiro en el entrenamiento para la guerra". El valor era la virtud suprema para los espartanos: las madres espartanas le darían a sus hijos el escudo con las palabras "¡regresa con él o sé llevado en él!" (Ἢ τὰν ἢ ἐπὶ τᾶς), lo que significa ya sea victorioso o muerto, debido a que en batalla, el pesado escudo hoplita sería la primera cosa que un soldado que huía estaba tentado a abandonar –- rhipsaspia, "soltando el escudo", era un sinónimo de deserción en el campo de batalla.

En la Saga de God of WarEditar sección

Comic God of War Editar sección

Soldado espartano de God of War Comics
Soldado espartano del comic God of War.
Luego de que Kratos destruye el Fénix de Hades, un grupo de espartanos, guiados por el Capitán Nikos, son ordenados por el Rey de Esparta a asistir a Kratos en la búsqueda de la Ambrosía por el bien de toda Esparta. Los espartanos ayudaron a Kratos en la búsqueda, pero algunos de ellos, incluyendo a Nikos murieron en un ataque hecho por Hades. En la batalla contra los bárbaros, los espartanos fueron atacados por los Brazos de Hades, pero fueron abandonados por Kratos, que fue a enfrentarse al líder bárbaro, quien tenía la Ambrosía en su poder. Los espartanos murieron, pero en años posteriores, se levantaron de entre los muertos y pelearon contra Kratos, quien en venganza, se hallaba en una nueva búsqueda de la Ambrosía. Kratos acabó con todos.

God of War: Ascension (Multijugador) Editar sección

Algunos guerreros espartanos, al igual que otros troyanos, reciben la gloriosa ayuda de los dioses cuando más la necesitan en alguna complicada batalla. Desde ese momento los guerreros se ven forzados a obedecer y ganarse el favor de los dioses. Zeus, Poseidón, Hades y Ares pondrán a prueba a estos combatientes, que les llevará a enfrentarse a otros guerreros, a poderosas criaturas como Polifemo o a formar un equipo con otros guerreros espartanos y enfrentarse en el campo de batalla contra diversos grupos de guerreros troyanos.

God of War: AscensionEditar sección

Soldado Espartano de God of War Ascension
Ilustración de un Soldado Espartano de God of War: Ascension.
Después de llegar al guantelete de Apolo, Kratos cae en una de las ilusiones de Tisífone, en esta se encuentra con un soldado Espartano, que le dice que regrese a Esparta a dirijir a sus tropas, aferrándose a los Tesoros Perdidos, Kratos logra deshacer la ilusión, entonces aparece Tisífone diciendo que solo quiere llevarlo casa, pero él hace caso omiso a sus palabras y corre hacia ella. Kratos destruye una puerta y aparece ante él la ciudad de Esparta, allí Tisífone creo un grupo de soldados espartanos para que lucharan contra Kratos, estos atacanban a Kratos utilizando su formación de falange o con sus lanzas y escudos, junto con Megera que también participaba de la batalla. Después de una larga lucha Kratos logra debilitar alas Furias, haciendo desaparecer la ilusión y con ella a los Espartanos.

God of WarEditar sección

Kratos, el personaje principal, es un espartano.
Él creció en la ciudad, y ascendió hasta convertirse en su más grande general, guiando a sus pares espartanos hacia la victoria en muchas batallas. Antes de los eventos del primer juego, Kratos guió a su ejército a combatir contra los bárbaros guiados por el Rey Bárbaro. Los espartanos fueron superados en número y estaban cerca de ser aniquilados, pero Kratos, en un desesperado intento para triunfar, invocó a Ares, el Dios de la Guerra, quien acabó con los bárbaros, dándole la victoria a los espartanos. Ese mismo día, Kratos se convirtió en el sirviente de Ares y recibió las Espadas del Caos.

God of War: Ghost of SpartaEditar sección

Soldado espartano de Ghost of Sparta
Un soldado espartano haciendo guardia.
Los espartanos al igual que Esparta, están presentes en el juego. Kratos encuentra a soldados espartanos en numerosas ocasiones, conforme se desplaza desde la ciudad de la Atlántida hacia Esparta. Los soldados espartanos se convierten mayormente en las víctimas de Erinias, la hija de Tánatos. Kratos se topa con dos moribundos espartanos en Creta, y luego es testigo de cómo Erinias mata a otros dos. Uno de los soldados mortalmente heridos recibe la bendición de Kratos antes de morir. Más tarde, luego de la muerte de Erinias, Kratos llega a Esparta, en donde se aprecia a muchos civiles y soldados, viviendo sus vidas diarias. Cerca del Templo de Ares, Kratos se encuentra con un espartano, quien le entrega las Armas de Esparta. Luego, en las mazmorras de Esparta, Kratos se encuentra con el Disidente, un espartano renegado fanático de Ares quien intentó deshacerse del nuevo Dios de la Guerra. Después, Kratos parte hacia la Atlántida con algunos soldados espartanos. Todos estos soldados mueren cuando su embarcación es succionada dentro de un remolino y empujados dentro de la Atlántida, siendo Kratos el único sobreviviente. Finalmente, Kratos encuentra los cuerpos de algunos soldados espartanos en los Cañones del Dolor. Tánatos usó uno e esos cuerpos para hablarle a Kratos en un intento por persuadirlo a no continuar su búsqueda. Luego de que Kratos desafiantemente le dice que buscará a su hermano cueste lo que cueste, el cuerpo del soldado es lanzado por Tánatos hacia una pared rocosa cercana.

God of War: BetrayalEditar sección

Espartanoenbetrayal
Un soldado espartano en God of War: Betrayal.
Kratos lidera a su ejército en la guerra contra una ciudad griega no mencionada. Los soldados espartanos son a menudo hallados pidiendo ayuda o dando consejos a Kratos, quien toma forma mortal y marcha al lado de ellos. Los espartanos no peléan, sólo asisten a Kratos cada vez que este lo requiera.

God of War IIEditar sección

Soldado espartano
Arte conceptual de un soldado espartano de God of War II.
Después de matar a Ares, Kratos tomó su lugar como el nuevo Dios de la Guerra. Era adorado por los espartanos, para los que se convirtió en un comandante y gobernante inmortal. Iniciaron una gran campaña bélica bajo su reinado, llegando a conquistar muchos pueblos y ciudades. Esta campaña llegó a su fin en Rodas cuando Zeus atacó a Kratos, quitándole sus poderes.
En un acto de venganza por la actitud desafiante de Kratos, Zeus atacó personalmente a los espartanos, destruyendo su ciudad la cual ya había perdido la protección de su dios. Sin embargo, luego de los sucesos en la Isla de la Creación, en donde se deshizo de las Hermanas del Destino, pudo entonces sobrescribir la línea de tiempo y derrotar a Zeus, salvando a Esparta.
Un notable guerrero del ejército espartano es el lugarteniente de Kratos, quien juega un papel importante a lo largo de God of War II.

God of War IIIEditar sección

El arsenal de Kratos está basado en el ideal del soldado espartano. Para comenzar, su medidor de ira, la Ira de Esparta, es alimentado por la ira que siente por la destrucción de Esparta y su gente por Zeus. Con las Espadas del Exilio equipadas, él también obtiene una habilidad mágica llamada el Ejército de Esparta. Cuando es usado, este invoca a las almas de los soldados espartanos, los que momentáneamente forman una falange alrededor de Kratos y atacan con sus lanzas causando serios daños, haciendo retroceder a cualquier enemigo que lo rodee, además de liberar un torrente de flechas desde arriba. A pesar de que, viajando a través del tiempo, Kratos salvó a sus compatriotas espartanos de morir, se asume que estos perecieron luego de que la muerte de Poseidón causó la inundación de toda Grecia.

Curiosidades Editar sección

  • Un gran número de espartanos son vistos llevando arcos y flechas a lo largo de la saga. En la realidad, los espartanos despreciaban el uso de flechas, ya que creían que aquellas eran las armas de los cobardes. Estas armas eran usadas en cambio por los Ilotas, Periecos (residentes libres no espartanos de Laconia), y mercenarios.
  • En God of War: Ghost of Sparta se hallan numerosos cuerpos de soldados espartanos fuera de Esparta. Parecen ser parte de una caravana, llevando probablemente suministros y mercancías para comerciar. Kratos halla sus cuerpos después de matar a Erinias. Se presume que fueron asesinados por las fuerzas de los no-muertos que Kratos luego despachó o por la misma Erinias antes que ésta llegara a los Montes de Araonia. De cualquier modo, no se da ninguna explicación en el juego.
  • En el comic God of War, los soldados espartanos que acompañan a Kratos llevan de atuendo sólo una capa, a diferencia de las armaduras tradicionales que se ven en las demás entregas de la saga.
  • En el Pantano de los Olvidados, poco antes de encontrar al primer Minotauro Titán, se puede observar a la distancia un guerrero con armadura y escudo espartano luchando contra tres Centinelas de los Hados. Al llegar al lugar, Kratos encuentra el cadáver del guerrero. Posiblemente fue un sobreviviente del ataque de Zeus a Esparta, que buscaba junto al Último Espartano una audiencia con las Hermanas del Destino.

Galería Editar sección

  • Kratos comandando un grupo de Espartanos.

Artículos relacionados Editar sección

Y de ahí en adelante, todo el resto del tiempo, cuando los hombres partieran hacia la batalla por una buena causa o por mal, lo harían bajo la atenta mirada del hombre que había derrotado a un dios. Serían impulsados por Kratos, el mortal que se había convertido en el nuevo, Dios de la Guerra ...
– Gaia
El Dios de la Guerra es el título en manos de un guerrero fuerte digno de poseer un gran poder.
El título fue concedido por primera vez por Atenea (diosa de la guerra) a Kratos por haber derrocado a Ares. Más tarde Kratos se convirtió en un dios. Después de que Kratos fue asesinado por Zeus, no había nadie más para llevarse el título de Dios de la Guerra.
Las habilidades o poderes del dios de la guerra son las mismas que cualquier otro de los poderosos poderes de los dioses, sin embargo, es más brutal y de violenta naturaleza.
La capacidad de establecer enormes ejércitos en el fuego, dándoles la capacidad de protección del fuego, y destruir ciudades enteras con un capricho, son algunas de estas habilidades, así como la inmortalidad e invencibilidad, vuelo, pirokinesis, telepatía, telekinesis, sentidos, inmunidad, fundición de la ilusión, teletransportación, regeneración, súper fuerza, agilidad, resistencia, velocidad, lanzar bolas de fuego, concesión de poderes, forma, conjuración de poderosas armas mágicas, mágia y proyección de la energía son algunas de las capacidades que posee el dios de la guerra. El poder de atacar tan grande como un Titán es también otra potencia demostrada por los dioses de la guerra. Zeus también mostró esta capacidad.

GaleríaEditar sección


¿Cuál es el verdadero amor?
263 compartidos
1

¿Cuál es el verdadero amor?

El verdadero amor es desinteresado e incondicional, no conoce fronteras, y no es crítico; el amor incondicional sólo se da, y no se pide nada a cambio, como el amor de una madre, un perro que ama a su amo o el amor de un bebé por su madre. El amor es ingenuo, cariñoso, tierno y muy estimulante.
El perdón es una parte característica del amor incondicional, ya que cuando amas a alguien profundamente, se encuentra el corazón para perdonar, pudiendo pasar por alto las imperfecciones, porque el amor supera los defectos. Como dijo Martin Luther King Jr: "El que carece de la facultad de perdonar, carece de la capacidad de amar."


CÓMO ES EL VERDADERO AMOR

Sólo hay un tipo de amor que puede llenarnos, curarnos y darnos la felicidad que todos queremos: el amor verdadero que todos buscamos. El verdadero amor tiene el poder de curar todas las heridas, las personas se unen juntos, y crean relaciones más allá de la capacidad de imaginar.
El amor incondicional es el verdadero amor, el cual es muy diferente a la clase de amor que la mayoría de nosotros hemos conocido en nuestra vida; el amor verdadero es la búsqueda de la felicidad de otra persona, sin pensar en lo que podemos conseguir para nosotros mismos.
En estos dias ,que estan ocurriendo tantas cosas ,y tan a la ligera ,que no te da tiempo ni para pensar
que esta pasando ,o nos esta pasando ,deveriamos pararnos un poco ,y reflexionar .
Cuando veo cada dia los juegos que se estan realisando en China,el esfuerzo que hacen esas personas para poder llegar hasta donde han llegado,y la vida sige ,y es un esfuerzo cada dia ,durante su vida ,
mi maximo respeto para todos ellos y ellas ,familiares, equipo ,medicos ,entrenadores ,todos …
Y mi respeto por el pueblo chino ,por como esta llevando ,los juegos y apoyando ,participando ,l
, en familia van a verlos .
Su elevada mirada espiritual en la presentacion de los juegos .
creo que todos deveriamos mirar lo que en comun nos une ,y quizas poco a poco y con voluntad ,llegara un dia que todos tengamos un mismo sentido de pensar ,respetando cada uno su propia identidad.
Mi sobrina tiene 4 años y la amamos todos muchisimo trajo la alegria a todas nuestras casas ,y ella es adoptada y es de china .
El amor que esta niña esta dando a sus padres ,abuelos , a todos solo lo sabemos nosotros –

jueves, 8 de octubre de 2015

Entendemos por respeto al acto mediante el cual una persona tiene consideración por otra y actua teniendo en cuenta sus intereses, capacidades, preferencias, miedos o sentimientos. El respeto es una de las acciones más importantes y primarias que los seres humanos pueden tener entre sí porque el mismo significa siempre valorar lo que al otro lo hace diferente a uno y tolerar esas diferencias en pos de vivir mejor en comunidad. El respeto puede aplicarse a diferentes grupos de la sociedad y variar en términos de sus características dependiendo de ello: el respeto por los niños y por la infancia supone su protección, el respeto por la libertad de expresión supone su defensa, el respeto por los ancianos supone su atención constante, 
Resultado de imagen para el respeto